Tlalchi, entre verde y azul
![]() |
Niños de Tlalchi, Ixhuacán de los Reyes, 2014. |
“Sonrisas cálidas y miradas
claras se acercan cuando a lo lejos observan una camioneta blanca con la
leyenda de Radio Teocelo, aunque algunos no saben leer, ya escucharon por la
radio que llegaríamos a la comunidad, que estaríamos visitando Tlalchi…”
Tlalchi es una comunidad
perteneciente al municipio de Ixhuacán de los Reyes, su nombre, según una
búsqueda en Internet, significa juego de pelota.
Recorrer el camino hacia esa
población es un verdadero deleite a los sentidos; olor a campo, a hierba fresca,
montañas, nubes y sol al mismo tiempo, pero lo mejor es que cuando por fin
llegas a Tlalchi, la gente te recibe con los brazos abiertos, como si fueras de
su familia, como si hubieras estado lejos muchos años y por fin volvieras a
casa.
Los más jóvenes de la comunidad,
los niños risueños y con ganas de conocer que trae dentro la camioneta, son los
que le ponen sabor a la visita. Sus sonrisas son puras y tan llenas de
felicidad que contagian a cualquiera. Es como volver a ser niño, reír y reír,
recordar las alegrías de cuando éramos chiquillos y hojeábamos un libro sin que supiéramos leer.
Las señoras trabajadoras se
dedican al hogar, tempranito se levantan y hacen sus tortillas de mano, los
frijlitos refritos y una salsa picosita para acompañar, los hombres trabajan en
el campo, cuentan que en tiempos pasados en Tlalchi se cosechaba aguacate,
chiles de cera, durazno y capulín, pero con el paso de los años ya no se da
todo, hacen falta recursos para abonar el campo, para construir y mejorar
caminos, para que más niños tengan la oportunidad de estudiar y para que la
comunidad mejore.
Desde afuera todo se ve tranquilo
y aparentemente bien, pero hacen falta muchas cosas, cuenta una vecina que
apenas este año el gobierno les otorgó fertilizantes. Todavía hay personas que
no saben leer ni escribir y no solo gente mayor, también niños que no tienen la
oportunidad de asistir a la escuela. No hay dinero y aunque quisieran, el poco
que va “cayendo” no alcanza.
Los caminos para llegar a esta
comunidad se encuentran en pésimas condiciones, llenos de hundimientos, baches,
lodo y algunos están inconclusos desde hace varios meses. Aun con todo eso, la
gente mira hacia adelante, te ofrece lo poco que tienen y comparten la comida
contigo. ¡Qué valentía!, dirían algunos.
Estoy vivo, tengo aire limpio,
árboles, ríos y campo, eso dicen los habitantes de Tlalchi en cada mirada y
sonrisa, no es necesario preguntar si aman a su comunidad, por supuesto que lo
hacen. Lo demuestran uniéndose para las fiestas del pueblo en honor a San
Miguel Arcángel, reuniéndose en la iglesia para planear y recibir a los
visitantes.
Tlalchi estará de fiesta el
próximo mes de septiembre, elaborarán el tradicional arco floral, habrá
procesiones, veladas de vestidos de San Miguel, diversión y sobre todo, una
muestra de costumbres y tradiciones de un pueblo que gusta, como ellos dicen
“De escuchar la radio, mandar saludos y cantar las rancheritas en Radio
Teocelo”.
Y el trabajo de este medio de
comunicación comunitario, ha sido y seguirá siendo siempre, llevar alegría
hasta los hogares donde siempre que llegamos nos invitan un taco, unas gorditas
recién hechas con queso y café o agua de sabor. Informar con la verdad y ante
todo, interponer los derechos de los ciudadanos, de los que merecen ser escuchados
y pocos medios y funcionarios públicos voltean a ver.
Esta radio crece y se alimenta
con el cariño de la gente, tal vez sea lo que los demás medios envidian y por
lo que los servidores públicos detestan a las radios comunitarias.
Radio Teocelo, Teocelo Te Ve y el
periódico Altavoz son proyectos libres y existen gracias a ustedes.
0 comentarios: