¡Somos un gran pueblo para tan poco gobierno!
“No están solos; su dolor es nuestro dolor. Nuestra es también
su digna rabia”,
S.C.I. Moisés, EZLN.
![]() |
Manifestación por Ayotzinapa, Xalapa, 2014. |
A pesar de la
lluvia, el cansancio y el aviso en algunos medios de comunicación de la
presencia de granaderos en palacio de gobierno, cientos de normalistas,
maestros, estudiantes universitarios y ciudadanos se manifestaron en las calles
de Xalapa para exigir la aparición de los 43 normalistas de la escuela rural
“Raúl Isidro Burgos” en Ayotzinapa, Guerrero.
“Hoy Ayotzinapa
¿Qué más sigue?, ¿Esperaremos otra tragedia para unirnos? Hagamos conciencia
toda la sociedad, en que somos un gran pueblo para tan poco gobierno”.
En medio del
llanto, rostros indignados y gargantas que no paraban de gritar ¡Gobierno
fascista que mata normalistas!, ¡Basta del narco gobierno, queremos vivos a los
normalistas desaparecidos!, diversas personas hicieron uso del micrófono y
expresaron su aborrecimiento ante los hechos ocurridos el pasado 26 de
septiembre.
“Las escuelas
normales rurales se destacan por tener un alumnado de extracción campesina que
constante y permanentemente están en la lucha por la sobrevivencia para exigir al
gobierno mayor presupuesto, el asesinato de nuestros compañeros normalistas en
Iguala, nosotros responsabilizamos al gobierno federal, estatal y municipal.
Hoy nos dicen que detrás de todo está el narcotráfico, pero nosotros sabemos
que el gobierno federal tenía toda la información para actuar mucho antes en
contra de toda la mafia que existe en el estado de Guerrero”.
El pueblo dejó
ver la irritación y el repudio ante el gobierno de todos los niveles y la
corrupción y delincuencia que imperan en el país. Vestidos con playeras negras
y portando flores blancas que representan la paz que la nación necesita,
desfilaron desde la Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen” hasta la
Plaza Lerdo, que una vez más fue testigo del poder de una ciudad entera que
levanta la voz, que ya no quiere quedarse callada.
Después, el
toque de silencio en memoria de los normalistas se escuchó por todo el centro
de la ciudad, una marcha que caló hasta los huesos, un aire fresco sintiéndose
en el rostro y miradas tristes pero llenas de rabia, uniendo a un pueblo.
“Exigimos que
regresen a su casa, vivos, los 43 desaparecidos, hermanos normalistas de
Ayotzinapa”
¡Vivos se los
llevaron, vivos los queremos!
La noche llegó y
con ella el frío, el silencio y las veladoras iluminando los rostros de los
normalistas que aún no aparecen. El corazón de la ciudad se vistió de mantas,
flores blancas y voces atrapadas entre los edificios.
Policías
detenidos, fosas encontradas, pero después de más de 15 días los 43 normalistas
continúan desaparecidos. La Procuraduría General de la República informó que
ninguno de los 28 cuerpos hallados en las primeras fosas corresponde a ellos, y
después de que el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, aceptara públicamente
y a nivel nacional que en varios municipios de su Estado, la delincuencia
organizada es quien “manda”, nada se sabe del paradero de los jóvenes
estudiantes.
¡Ayotzinapa
vive, la lucha sigue!… El pueblo reclama la aparición de los jóvenes que no son
sólo un número, son sueños, son esperanza…. Son el futuro.
0 comentarios: