Mujeres contra “La Bestia”
![]() |
Tomada de la red, 2014 |
“Con los rayos del sol en la cara, se levantan desde temprano para
preparar los lonches que alimentarán a los viajantes de La Bestia. Amarran las
bolsas para esperar atentas la llegada del tren y correr a la vía donde
lanzaran, cual buen pitcher, los costalitos que tienen comida, agua y algunas
veces ropa para los migrantes de centro y Sudamérica que van en busca de
mejores condiciones de vida, en busca del famoso sueño Americano…”
Desde hace más de 17 años, Las
Patronas; grupo de mujeres de Amatlán de los Reyes, preparan comida para
alimentar a los migrantes que cruzan a los Estados Unidos en el tren conocido
como La Bestia.
“No fue algo que hubiéramos
planeado, fueron dos mujeres las que voltearon a ver el tren, porque los
muchachos que iban ahí gritaron ‘Madre
tengo hambre, madre tengo sed’, imaginábamos que esa gente que iba en el
tren eran mexicanos, después pusieron atención en la voz de ellos y era
diferente, se dieron cuenta que no eran mexicanos”, dijo Norma Romero Vásquez,
Coordinadora de Las Patronas.
Este grupo fue formado por Leonilda
Vázquez (madre de Norma Romero) y toma su nombre del mismo pueblo donde habitan:
“La Patrona” y por la virgen de Guadalupe que se venera en el lugar el 12 de
diciembre.
Comentaron que iniciaron con 30
lonches y al inicio todo se hacía con recurso propio; “mucha gente empezó a decir que nos iba a acusar de
polleras, yo decía, como es posible que darle alimento a una persona sea un
delito. Actualmente preparamos hasta 300 lonches”.
La historia de “Las Patronas” es
un modelo de asistencia colectiva, costeado por ellas mismas y por las personas
que poco a poco se han sumado a la causa, extranjeros, mexicanos, veracruzanos,
empresas privadas e instituciones educativas, pero nunca financiado por el
gobierno.
Esta labor humanitaria fue
reconocida con el Premio Nacional de Derechos Humanos 2013 y más que obtener
premios por parte de instituciones o dependencias, “Las Patronas” se han ganado
el reconocimiento de las personas no solo de México, si no de varias partes del
mundo, que acuden a Amatlán para vivir de cerca el trabajo que realizan
diariamente y apoyar a las decenas de migrantes centroamericanos que pasan a
bordo de La Bestia.
Son mujeres sencillas y humildes
que han logrado traspasar fronteras con su historia y proyecto de vida, que sienten
y observan día con día las carencias y las pésimas condiciones en que viajan
los migrantes, que han logrado sensibilizar a jóvenes en cada una de las
pláticas o conferencias que ofrecen y que atentos escuchan las experiencias
vividas a lo largo de casi 20 años de lucha por ofrecer comida y calidez al
hermano migrante.
“Uno como mamá dice yo no quisiera
que mi hijo estuviera en esa bestia que no es nada confortable, yo comprendo,
uno cuando viene en el autobús, se mueve uno de un lado y del otro y ahora
imagínate en ese fierro que cuando está lloviendo viene frio… es importante que
vean porque solo viendo es como dices yo no quisiera estar en su lugar, es
hacer conciencia”, dijo Norma Romero.
“Las Patronas” crean y forjan el
presente de historias que serán recordadas por siempre, tienden la mano a
personas que tal vez nunca vuelvan a cruzar por su camino. Regalan esperanza y
solidaridad para aminorar el hambre, la sed y la necesidad a un completo
desconocido.
“El migrante es un ser humano que
tiene que salir de su comunidad por necesidad, no por gusto, y no es un
delincuente, es una persona que lucha por sobrevivir, es un ser humano que se
esfuerza por darle lo mejor a su familia. Nadie deja a su país por gusto, nadie
va a tener que pasar todo lo que tienen que pasar. Los migrantes son gente
buena, gente trabajadora y que ama sus lugares de origen pero que
desafortunadamente no tienen como salir adelante”, aseguró Romero Vásquez.
Ojalá el ánimo nunca se agote y siempre
haya una mano extendida y solidaria,
Ojalá su trabajo no quede solo
documentado en un cortometraje o premio y trascienda para realizar un verdadero
cambio,
Ojalá en el futuro ya no tengamos
que abandonar nuestra tierra y exponer la vida para “mejorar”,
Ojalá…
0 comentarios: