¡Fuera Odebrecht!: Activistas en contra de la presa
Luego de que el pasado 20 de
enero, decenas de ciudadanos en contra de la construcción de la hidroeléctrica
en el río Los pescados, bloquearan por más de 24 horas el tramo carretero a la
altura del predio Tamarindo en el Ejido de Tuzamapan y que dos días después,
cerraran durante diez horas la carretera Xalapa-Veracruz, lograron establecer
una mesa de diálogo con diputados del Congreso del Estado, el Secretario de
Gobernación de Veracruz Erick Lagos, Delegados Estatales de SEMARNAT, CONAGUA y
PROFEPA y con representantes de la empresa Odebrecht.
Derivado de dicha reunión, ambas
partes firmaron una minuta en donde las autoridades medioambientales
competentes se comprometían a realizar una inspección técnica a los estudios de
subsuelo que realiza la empresa brasileña Odebrecht para elaborar el Proyecto
Multipropósitos de Xalapa.
"José Carcaño y Roberto Sánchez
Olguín quieren simular que es una obra de gobierno del estado cuando realmente
es una inversión extranjera y quieren llevarse nuestra agua, si tienen un
permiso donde CONAGUA y el Licenciado Iván Hillman Chapoy da autorización a la
empresa como tal para realizar un estudio de impacto ambiental, nosotros
llevamos desde el 2010 con este movimiento, queremos que dejen descansar
nuestro río y que no lo toquen más” aseguró Gilberto Ruiz Chivis, presidente
Municipal de Jalcomulco.
![]() |
Bloqueo 20 enero, 2014. |
Si había permisos, pero Odebrecht violó los acuerdos
Días después y derivado de la
visita de dichas autoridades, diversos medios de comunicación dieron a conocer
que la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) otorgó permisos a Odebrecht para
realizar cuatro perforaciones en el predio Tamarindo, sin embargo la empresa
brasileña violó los acuerdos y realizó un terraplén sobre el río, por lo tanto
la Profepa debe realizar un dictamen para sancionar como corresponda.
“Exigimos que se retire la
maquinaria de Odebrecht, porque tenemos evidencia en donde se demuestra que
esta empresa está haciendo trabajos sobre el cauce del río Pescados y para eso
se necesita un permiso de la CONAGUA, están abriendo caminos y dañando flora y
fauna, exigimos la clausura y que se retire la maquinaria, queremos una mesa de
trabajo con gobierno del estado y con la empresa” afirmó Emilio González,
integrante de La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental
(LAVIDA).
![]() |
Maquinaria de Odebrecht en el río Pescados |
Se lleva a cabo la primera mesa de diálogo
El pasado 28 de enero, durante la
primera reunión de la mesa de diálogo entre el Congreso del Estado y grupos
ambientalistas oponentes a la construcción de la presa, estos últimos, pidieron
que se sancione a Odebrecht por haber realizado trabajos no autorizados y que
se retire la maquinaria que ahí se encuentra, las mesas de diálogo continuarán
y al respecto Carlos Ernesto Hernández Hernández, dijo se verificará el
cumplimiento de las normas y que todo el proceso de estudios preliminares se
realizará de manera transparente.
En esta misma asamblea,
ambientalistas y pobladores inconformes con el proyecto de la hidroeléctrica,
nombraron a Hipólito Reyes de LAVIDA como vocero del movimiento, mismo que informó
que sólo piden respeto por el río y que la maquinaria sea retirada
inmediatamente, además de sancionar a Odebrecht por realizar actividades no
autorizadas y que se cancele el decreto donde la anterior legislatura aprobó a
la empresa brasileña la realización de estudios de factibilidad.
0 comentarios: